Una política consecuente a un decir menos tonto
L. Laborde -¿Cómo surgió la idea de escribir «Una política consecuente
a un «decir» menos tonto»?W. Leone: -En realidad es un libro que forma parte del
compilado de varios escritos que surgen a partir de investigaciones en relación
a la época actual en que vivimos, algunos otros, producto de un dispositivo de
investigación inventado por Jacques Lacan denominado cartel, y de
reflexionarlos a la luz de nuestros acontecimientos sociales y políticos
actuales. Si bien los temas son diferentes, el hilo de Ariadna que guía cada
capítulo -un «saber hacer.> en términos operativos-, está allí para orientar
al lector a partir de un interrogante, invitándolo a «pensar» -en el sentido
heideggeriano del término- y así intentar tender un puente que favorezca la
puesta en acto de una modalidad solidaria de lazo con el otro, el semejante,
hoy en franca ruptura.L. Laborde – ¿Por qué `Psicoanálisis ~ comunidad»?W. Leone -Se trata de dos términos mediados por un
articulador denominado «dosange». Un punzón, un pequeño rombo, un símbolo que
está allí para establecer una relación de inclusión-exclusión, entre esos dos
significantes. La relación psicoanálisis-comunidad es una articulación que
siempre preocupó a Lacan durante el transcurso de sus casi 30 años de enseñanza
en Francia, a propósito de la fundación de una Escuela -entiéndase allí-, de
psicoanálisis lacaniano.