Categorías
Evita La Loca De La Casa
8.000,00 8.000,00 8000.0 ARS
Ficciones Patrias
4.000,00 4.000,00 4000.0 ARS
El Viejo Y El Mar El Debolsillo
4.800,00 4.800,00 4800.0 ARS
El viejo y el mar es uno de los textos más notables de Hemingway. Escrito con un lenguaje de gran fuerza y sencillez, narra la historia de un viejo pescador cubano a quien la suerte parece haber abandonado, y el desafío mayor al que se enfrenta: la batalla despiadada y sin tregua con un pez gigantesco en las aguas del golfo. Aquí Hemingway retoma, en un estilo remarcable, el clásico tema del valor ante a la derrota, del triunfo personal sacado de la pérdida. Escrito en 1952 por encargo de la revista Life, este relato lo confirmó como uno de los escritores más significativos del siglo XX, obteniendo el premio Pulitzer en 1953, y allanando su carrera hacia el Nobel de literatura, recibido en 1954.
Jurado El
4.500,00 4.500,00 4500.0 ARS
Un grupo de importantes abogados acusa de homicidio a las grandes productoras de cigarrillos a raíz de la muerte de un fumador. La industria tabacalera se tambalea: saben que una sola sentencia en su contra provocaría una avalancha de demandas de indemnización que los llevaría a la ruina. Pero a los grandes magnates todo esto no les preocupa.
Historia Del Aborto
3.000,00 3.000,00 3000.0 ARS
Libros Prohibidos Una Historia de la censura
3.000,00 3.000,00 3000.0 ARS
Long Beach
4.500,00 4.500,00 4500.0 ARS
PALABRA VIVA
2.800,00 2.800,00 2800.0 ARS


"PALABRA VIVA. Textos de escritoras y escritores desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado. Argentina 1974/1983". Escritos de Tilo Wenner, Roberto Carri, Haroldo Conti, Rodolfo Walsh, Raymuindo Gleyzer, Carlos Mugica y más. Edición conjunta de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina y la Conabip, Buenos Aires, 2005, rústica con solapas, 253 páginas
Pies Negros -Cuentos De Futbol
3.500,00 3.500,00 3500.0 ARS
Disquisiciones Sobre La Habilidad
3.500,00 3.500,00 3500.0 ARS
Tumba De Jaguares
4.500,00 4.500,00 4500.0 ARS
Levi Strauss Y El Pensamiento salvaje
3.000,00 3.000,00 3000.0 ARS
Traducir A Freud
3.000,00 3.000,00 3000.0 ARS
Lógicas Del Síntoma Lógica Pluridisciplinaria
3.000,00 3.000,00 3000.0 ARS
Tres Mosqueteros,los.Porrua
2.300,00 2.300,00 2300.0 ARS
Los tres mosqueteros, la gran novela de aventuras de Dumas, es un canto a la amistad y a la honorabilidad. D’Artagnan se propone convertirse en un mosquetero legendario; para conseguirlo deberá librar una serie de arriesgados duelos que, de ganarlos, lo harán miembro de la “compañía de mosqueteros del rey”, junto a Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables entre quienes impera el lema “Todos para uno y uno para todos”. Las virtudes de los mosqueteros, que estarán en constante prueba, y sus inolvidables hazañas al servicio del bien hacen de ésta una obra de perdurable trascendencia universal, en la que el lector gozará intensamente la suerte de los nobles mosqueteros
Filósofos En La Tormenta
7.200,00 7.200,00 7200.0 ARS
En Filósofos en la tormenta Élisabeth Roudinesco rinde un singular homenaje a seis filósofos franceses del siglo XX: Canguilhem, Sartre, Foucault, Althusser, Deleuze y Derrida. Pero este homenaje es también una reivindicación de la filosofía como práctica crítica y de una filosofía en particular: aquella que ejerció la «crítica de la norma». El recorrido configura a la vez el diseño de una «generación», la de estos «autores que se caracterizan por haber cuestionado la naturaleza del sujeto y por haber develado lo que se esconde detrás del uso de esa palabra». Distintos entre ellos pero con el común denominador de haber atravesado los acontecimientos políticos y sociales más importantes del siglo pasado que imprimieron, tanto en sus obras como en sus vidas, un sello particular. Todos dedicaron sus obras a reflexionar por distintos caminos, sobre la manipulación del cuerpo y del pensamiento en relación con la política y la construcción oficial. Los seis, al negarse a ser los sirvientes de una normalización del hombre, pagaron el precio de una travesía en la tormenta.
En este sentido, Élisabeth Roudinesco afirma: «Lejos de conmemorar antiguas glorias o de apegarme con nostalgia a una simple relectura de sus obras, he intentado mostrar -haciendo trabajar el pensamiento de unos a través del pensamiento de los otros, y privilegiando algunos momentos fulgurantes de la vida intelectual francesa de la segunda mitad del siglo XX- que sólo la aceptación crítica de una herencia permite pensar por sí mismo e inventar un pensamiento para el futuro, un pensamiento para tiempos mejores, un pensamiento de la insumisión, necesariamente infiel».
Con un registro enriquecido por el intercambio de la autora con los filósofos, como alumna, como interlocutora, tanto la dimensión de las obras y sus proyecciones como la de los hombres, cobran un relieve vivo.
Trotsky Y El Psicoanalisis
3.000,00 3.000,00 3000.0 ARS
Memoria Del Fuego 1- Los nacimientos
5.000,00 5.000,00 5000.0 ARS
¿Quién se ha llevado mi queso? Cómo adaptarnos a un mundo en constante cambio.
6.390,00 6.390,00 6390.0 ARS
Este libro nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. Sus enseñanzas se aplican a todos los ámbitos de la vida: el queso de este relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar -la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor- y el laberinto es el mundo real, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos... y habitaciones llenas de queso...

Habermas/Foucault
4.000,00 4.000,00 4000.0 ARS
La oposición entre Habermas y Foucault dio lugar a uno de los momentos legendarios de la filosofía social del siglo XX. Con toda razón, sin duda, puesto que asistió al enfrentamiento de dos concepciones de la naturaleza y de las finalidades de un análisis globalizador de la sociedad moderna que se encuentran entre las más ricas y coherentes de la postguerra, con ramificaciones orientadas hacia múltiples direcciones: teoría del lenguaje, concepción de la subjetividad, epistemología de las ciencias humanas, filosofía moral, estudio de los procesos de racionalización, elucidación del estatuto de la crítica.
El objeto de esta obra es el de esclarecer, en toda su riqueza y diversidad, las apuestas del diferendo entre Habermas y Foucault. Pasado el tiempo de las polémicas, queda un expediente consistente, cuya exploración se muestra hoy decisiva para toda la teoría de la sociedad que quiera conciliar la pertinencia histórica y política de sus propósitos con la conciencia de los fundamentos como límites de su propio discurso.