Categorías
Ética y topología del amor. En torno al Seminario 21 de Jacques Lacan
6.000,00 6.000,00 6000.0 ARS
En función del análisis de la construcción y escritura de
las fórmulas de la sexuación, el libro plantea y avanza sobre algunas
consideraciones acerca del amor en la enseñanza de Lacan, tal como es impartida
en su Seminario 21 Les non-dupes errent | les noms du père ["Los no
incautos yerran | Los nombres del padre"], justamente en un momento de
convergencia de lo modal y lo nodal, lo que supone una articulación de la
topología "matemático-lacaniana" que incluye aportes de la lógica
clásica, la lógica moderna y la lógica modal, hacia una topología nodal,
tomando para ello específicamente aquí al amor cortés, el amor divino y el
masoquismo enlazados cada uno de ellos a sus tres consistencias RSI a nivel del
nudo borromeo.





Cuerpo, coaching y bienestar. 63 ejercicios para estar bien.
4.000,00 4.000,00 4000.0 ARS
En el texto de Mónica Castro hay una marca predominante: la mirada de una médica paciente, dedicada y detallista.
También de una coach que interpela a sus clientes-lectores, pero sobre todo, es su propio cuerpo el que está también presente en su escritura.

Leemos a lo largo de estas páginas no solo la exhaustiva, delicada y atenta descripción de cómo nuestras emociones están marcadas, acompasadas por nuestro cuerpo sino cómo la autora se involucra en esa escritura. Las palabras son en sí mismas físicas en tanto es el cuerpo de Castro el que está presente cuando narra sobre cómo hacer de él un cuerpo gozoso, a través de los distintos ejercicios que nos propone; de la importancia de escucharlo, cuidarlo y disfrutarlo, para lograr ese bienestar que el devenir diario muchas veces no nos permite.

La escritura como forma de vivir un cuerpo y de gozar de él es lo que nos ofrece en esta maravillosa aventura sobre cómo alcanzar el bienestar de nuestro cuerpo por medio del coach.

La escritura como empalme de esos goces que se abren al ser hablante y al oyente-lector, anudando entonces cuerpo y bienestar.

Contratapa escrita por Marcela Bassano.
Sobre el significado y la interpretación en el bilingüismo chomskiano (ebook)
2.500,00 2.500,00 2500.0 ARS
Marcela Bassano presenta en este libro una valiosa reconstrucción del pensamiento chomskiano en torno al lugar del significado y la interpretación, poniéndolos en diálogo con las teorizaciones contemporáneas provenientes no solo de los estudios lingüísticos sino también de la tradición de la Filosofía Analítica. Expone las ideas chomskianas con extrema claridad, sin evadir los problemas involucrados en las diversas discusiones sobre cuál es el lugar de la Sintaxis, la Semántica y la Pragmática, todas estas miradas desde una perspectiva naturalista/internalista del significado y la interpretación.
En este sentido propone un recorrido novedoso para dar cuenta de estas tópicas circunscriptas al período del Minimalismo/Bilingüismo.
Fragmento de la contratapa.
¿Qué significa?: una introducción desde las hipótesis biolingüísticasy del análisis del discurso (ebook)
2.500,00 2.500,00 2500.0 ARS
Suele establecerse que hay lenguaje si hay significado. El rasgo esencial de todo aquello que llamamos lenguaje, se dice, es que se le adscribe la propiedad de significar. Simples en apariencia, estas afirmaciones entrañan, sin embargo, una dificultad: transfieren a los conceptos de significado y de significación la mayor parte de las interrogantes. No solo instalan la pregunta atinente a la naturaleza del significado lingüístico sino que también habilitan la indagación acerca de su relación con otros conceptos igualmente complejos y esquivos: el sentido, la referencia, la denotación, la verdad o falsedad, la intención, la representación, la interpretación.Por su estilo claro y preciso y por la rigurosidad de sus desarrollos, ¿Qué significa? resulta un material esencial, de interés no solo para quienes se acercan por primera vez a la cuestión del estatuto lingüístico del significado sino también, y muy especialmente, para quienes se ocupan de desentrañar el problema de la interpretación y de las complejas relaciones que el tema plantea en ese espacio de cruce que constituye el eje de Estudios del Lenguaje / Psicología / Psicoanálisis.
Fragmento de la contratapa escrito por Lorelei Cisneros.
Universos abstractos. Creá tu propia obra pintando.
3.500,00 3.500,00 3500.0 ARS
Se puede decir que el origen de este libro es el arte de la curiosidad de la niñez.
Manuel como psicopedagogo y alfabetizador tuvo la oportunidad de compartir, interactuar, dialogar y observar a los niños y niñas de primer ciclo y así conocer sus maneras de ser y pertenecer en las escuelas.
Al poco tiempo de transitar las instituciones, descubrieron que "el profe Manu" con fibrón en mano dibujaba sobre la hoja blanca. Allí nació un primer deseo: pedían en los recreos que les haga dibujos para luego colorear.
Más de un niño inspirado en ese momento en el que él dibujaba, se ponían a crear a su lado con una hoja, fibras, lápices y crayones. De esta experiencia tan hermosa surge el segundo deseo: realizar un libro para que las distintas personas puedan pintar y expresar lo que sienten a través de los colores, dejando en el papel sus sentires y emociones y creando así su propia obra.
Esbozo del silencio
3.000,00 3.000,00 3000.0 ARS
Esbozo del silencio nace del juego. Juegos entre palabras cruzadas, rimas y versos. Fue escrito entre bolsas de veneno, viajes en bondi, triunfos colectivos de militancia, dos años de pandemia y una transición en la hermosa Facultad de Psicología. Su ilustración pertenece a la gran artista Lucrecia Licera.
El libro comparte pequeños fragmentos de una lúdica infancia metaforizada y esbozada en el jugar poético.
Dejamos como invitación al recorrido las siguientes palabras:
¿No deberíamos buscar ya en el niño las primeras huellas del quehacer poético? La ocupación preferida y más intensa del niño es el juego. Acaso tendríamos derecho a decir: todo niño que juega se comporta como un poeta, pues se crea un mundo propio o, mejor dicho, inserta las cosas de su mundo en un nuevo orden que le agrada.
Sigmundo Freud en El creador literario y el Fantaseo (1907-1908)
Camila y el bichito del sueño
4.000,00 4.000,00 4000.0 ARS
«Camila y el bichito del sueño» busca ayudar a los niños a relajarse y dormirse mediante una concientización del propio cuerpo y de la importancia de un sueño reparador.
La historia parte de las rutinas y actividades habituales de una niña, tanto antes como después de irse a dormir.
Trata de ser un relato real y mágico al mismo tiempo, de modo que el lector se reconozca en la niña y pueda desde el día de ella respetar el momento propio del descanso, como algo beneficioso y placentero para su mente y su cuerpo. Para transitar todo este proceso recurre a un «intermediario mágico» y a la compañía de un referente afectivo (en el caso del cuento es mamá, pero puede ser papá, abuelos o cualquier persona que con amor acompañe al niño en su proceso de descansar).

Agustina Bertiche
Comunicación, lenguaje e infancias. Aportes desde diversas disciplinas
4.500,00 4.500,00 4500.0 ARS
"(...) un libro, entonces, que ofrece distintas miradas desde distintas disciplinas. Ofrece saberes teóricos y ofrece algunos casos clínicos. Ofrece distintas maneras de pensar la clínica. Ofrece también algún texto que excede la clínica, porque marca el lugar decisivo que tiene el contexto social y sus instituciones de formación y asistencia en lo relativo a los temas que nos ocupan, en un ámbito mucho más público que el consultorio. Obvio que, por su multiplicidad, es imposible llegar siquiera a conocer todas las voces, pero este libro le ofrece al lector una buena selección de ellas."

Elsa Coriat
(fragmento del Prólogo)