Inicio
Tienda
Contáctenos
0
Identificarse
Contáctenos
Mostrar categorías
Categorías
Todos los productos
Laborde Libros
Laborde Editor
Productos
Laborde Editor
Tarifa pública
Tarifa pública
Ordenar por:
Destacado
Precio - bajo a alto
Precio - alto a bajo
Novedades
Nombre
NO FUE NADA FÁCIL... TRAS LAS HUELLAS DEL INSPECTOR CLOUSEAU
$
4.000,00
$
4.000,00
4000.0
ARS
Estas páginas, un episodio más de una gran lunática aventura,... en la que nuestro entrañable Inspector nos abre la puerta, traviesamente, para lo acompañemos en su investigación.
Practica Docente Universitaria en Educación a Distancia
$
3.900,00
$
3.900,00
3900.0
ARS
Cuestiones Filosóficas. Análisis desde una perspectiva crítico-epistemológica
$
5.000,00
$
5.000,00
5000.0
ARS
Cuestiones Filosóficas. Análisis desde una perspectiva crítico-epistemológica como síntesis teórica y conceptual ensaya un nuevo enfoque para viejos problemas de la filosofía tales como el ser, el conocer, el pensar, el obrar, etc.
¿Neutrales? La posición argentina durante y después de la Segunda Guerra Mundial
$
4.500,00
$
4.500,00
4500.0
ARS
1974. El Comienzo del otoño argentino
$
4.500,00
$
4.500,00
4500.0
ARS
Año 1974. Un año extraño y siniestro. Un año clave para entender nuestro pasado reciente. Ese año verá morir al Presidente Perón sin haber podido controlar a los grupos guerrilleros y será un año extremadamente violento; verá el nacimiento de grupos parapoliciales dedicados al saqueo y al asesinato;verá como antes de morir, Perón se enfrentará a la juventud de su partido; un año en el que la Iglesia también sufrirá temblores internos de gran intensidad, al igual que el sindicalismo, que se enfrentará en dos corrientes; un año que verá asumir la presidencia a María Estela Martínez de Perón; verá pasar a los jóvenes peronistas a la clandestinidad y verá como lenta pero
inexorablemente comienzan a surgir los argumentos que van a servir de fundamentación para el golpe de estado que tanto horror traería consigo.
Prácticas De Salud Y Educación: sus efectos en la construcción de infancias
$
4.000,00
$
4.000,00
4000.0
ARS
El suelo disciplinar con el cual la niñez se ha inscripto buena parte del siglo XX en “la cuestión social” se ha visto movilizada por una serie de cambios cuyo origen es diverso pero no por ello menos visible. El niño roussoniano del amparo se ha modicado hacia la gura del niño peligroso, el niño de las disciplinas pediátrico pedagógico es interpelado por el niño del mercado y el consumo. Actualmente habitamos la crisis pirroniana del pasaje del niño, en cuanto menor, propio de la ley de tutelado, hacia el niño de derechos vulnerados. Es decir, una instancia en las cuales las prácticas sobre la infancia habitan las tensiones, por un lado de las problemáticas propias de época sobre la base de un cambio de legalidad, lo cual implica un reordenamiento de las prácticas sobre la niñez. Nuestro objetivo no es optar por un marco por sobre otro, sino realizar un análisis crítico de dicho momento, ya sea un momento transitorio de las prácticas o una nueva paradoja sobre la infancia la cual debamos habitar.
El lector encontrará reunidos en este libro producciones que han sido elaboradas en el contexto de una investigación, por lo cual llevan el sello de cada uno de los autores y de las líneas que cada uno profundizó. La causa de la infancia nos convoca en nuestras reexiones reejadas en la clínica y las investigaciones. Respetamos en lo sustancial, los textos originales, que fueron presentados en diversas instancias de trasmisión y formación, pero tratando de reorganizarlos de manera que pudieran integrarse en una misma publicación.
Esperamos con nuestros análisis y nuestras reexiones aportar al debate de una cuestión que haciendo pie en la infancia, convoca a las disciplinas que de ella se ocupan y al conjunto de la sociedad, identicados con la idea de quienes sostienen que el destino de la humanidad se juega en el lugar y el trato que podamos darle a nuestros niños.
PSICOLOGIA CLINICA. HACIA UNA CLINICA DEL DISCURSO
$
3.800,00
$
3.800,00
3800.0
ARS
Presentamos el primer escrito de la asignatura Psicología Clínica de la Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas, UNR. El objetivo avanzó hacia la construcción de un texto que ubique al alumno, pero también al lector en general, en un sentido de novedad y actualización, que tiene de original justamente aquello que intenta deslindar como diferente. Dentro del campo de los saberes, cualquier aportación afecta intereses que se conjugan, y no siempre son tan claros los móviles que los sostienen. En este caso, la Clínica en especial y la Psicología Clínica en particular están debidamente atravesadas por las políticas del discurso de la que son arte y parte.
MITO DE PROMETEO, EL
$
4.500,00
$
4.500,00
4500.0
ARS
En este libro trabajaremos una serie de tópicos que tienen
que ver con la Psicología, y por lo tanto con la construcción que la psiquis
hace del mundo, pero lo haremos sobre un objeto concreto de la actividad
humana, el trabajo, y los efectos que el mismo tiene en el desarrollo de la
especie. Somos herederos de aquellos hombres originarios que describieron los
mitos griegos para hablar del comienzo, sabemos que tenemos un fin, en el doble
sentido del término, como final y como objetivo, y que nuestro paso por la vida
siempre deja una huella que se construye con el esfuerzo y la cooperación de
todos los seres humanos en ese proceso maravilloso que llamamos trabajo.
Sabiduría En La Adolescencia: un programa para educadores
$
3.800,00
$
3.800,00
3800.0
ARS
Alicia M. Asef, es Profesora en Psicopedagogía, Lic en Psicopedagogía por Universidad de Cataluña y Dra en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad de La Laguna, España. Cuenta con una sólida práctica profesional en diferentes instituciones educativas y de salud de Argentina. Actualmente es Profesora en la Universidad Abierta Interamericana y miembro del Equipo de Investigadores de la Universidad de la Laguna, en Argentina. Ha presentado trabajos y artículos relacionados con la Sabiduría en Adolecentes en diferentes espacios de divulgación, nacionales e internacionales.Este trabajo refiere a la sabiduría en la adolescencia, un constructo complejo de definir y abordar, que integra componentes cognitivos, afectivos y motivacionales; factible de encontrarse en etapas tempranas del desarrollo y en estrecha interacción con el contexto cultural en la que se desarrolla. Se trata de una capacidad susceptible de ser evaluada y promovida de la mano de los educadores. La experiencia que aquí se narra, consistió precisamente en la aplicación de un programa de intervención psicoeducativa, en adolescentes escolarizados de la ciudad de Rosario. Los resultados demuestran el potencial del programa para promover la sabiduría en la adolescencia, contribuyendo así a la tarea educativa y formadora de ciudadanos.
Más Allá De La Ira
$
3.500,00
$
3.500,00
3500.0
ARS
Desde el principio de los tiempos la posibilidad de imaginar
nos permite extender nuestros límites y crear mundos diferentes a todo lo
conocido. Habitarlos, dejar que las palabras atraviesen nuestros cuerpos y
vivir las palabras que otros han escrito es, sin dudas, la gran aventura que
nos une superando idiomas y continentes. Será por eso que los lectores nos
encontramos en los libros y sucede en ese encuentro la abolición de cualquier
distancia temporal o espacial. MÁS ALLÁ DE LA IRA es uno de esos libros.
Intenso. Ágil. Atrapante. Soledad Plasenzotti nos lleva de la mano por una
historia donde seres de mundos en guerra, apasionados y peligrosos, con leyes y
rituales que jaquean lo humano que los contiene y enfrenta. Un libro que
explora con imaginación y suspenso las almas de personajes inolvidables. Una
invitación a la gran aventura de leer.
Clínica y neurosis. Fantasma.
$
3.000,00
$
3.000,00
3000.0
ARS
El presente libro sitúa al significante como un operador que
nos permite pensar una dirección clínica posible, apoyándose en una de las
definiciones de sujeto de Jacques Lacan. En tal sentido se intenta retomar la
vía de una formalización que evite caer en el reduccionismo de una mera
esquematización didáctica, como así también evitar caer en una clínica de
conceptos, donde prima una pura articulación teórica sin una utilidad práctica
posible.Es por eso que tendremos como horizonte dar a la noción caso
por caso su verdadero alcance y su justa delimitación a partir de situar
determinados invariantes. Porque sin invariantes clínicos ¿de qué nos serviría
juntarnos a compartir experiencias?, si la experiencia de uno será siempre
distinta a la de otro ¿para qué el estudio en común? Estas son algunas de las
articulaciones y preguntas que nos acompañarán en estas páginas.
El tiempo de ser niñas y niños
$
3.500,00
$
3.500,00
3500.0
ARS
Este libro invita al lector a reflexionar acerca del tiempo
de ser niñas y niños, de ese intenso fragmento de la vida que es la infancia.
Relatos que convocan a pensar, sentir, mirar-nos y reconocer-nos en el
«piberío» de hoy. Porque, a pesar de las diferencias que pudiéramos encontrar
entre ellos y quienes alguna vez lo fuimos, continúan siendo niñas y niños.
Continúan necesitando de juegos y palabras; de adultos dispuestos a cuidar,
amar, acompañar y esperar; de maestros, padres, profesionales de la salud, de
las personas adultas todas.Estas páginas invitan a pensar acerca de las infancias
actuales insistiendo, hasta el hartazgo, que para crecer y aprender se necesita
tiempo. Repitiendo incansablemente que, más allá de las dificultades que un
sujeto pudiera presentar, un niño/a siempre es un niño/a, nunca un diagnóstico
o una etiqueta.
Volver al duelo - ruedo
$
3.000,00
$
3.000,00
3000.0
ARS
Este volumen trata sobre el dueño y sus implicancias
clínicas. Trabajo psíquico cuyo des-enlace con el objeto permite anotar lo
perdido a cuenta del pasado. Inscribir la pérdida en un movimiento que
transcurre en el pasaje del dolor a la pérdida. Abraham, Freud, Klein, Lacan,
Winnicott son algunas de las referencias teóricas a las que los autores
recurren y apuestan en el intento de cernir un objeto siempre evanescente, el
acto analítico y sus fundamentos.Diversos instantes clínicos se inscriben en el transcurrir
de estas páginas, no solo a modo de “viñeta” para ejemplificar y “avalar” a las
diversas posiciones teóricas sino -más bien- como modo del analista de poner a
trabajar, escribir, aquello que lo escribe.
CUENTOS DESOBEDIENTES
$
5.000,00
$
5.000,00
5000.0
ARS
Declarado de interés por el Concejo Municipal de Rosario y
la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe ✅.Las niñas y los niños suelen enfrentar situaciones
difíciles, y muchas veces las personas adultas no sabemos cómo acompañarlos/as
en esos momentos. Este libro propone abordar temáticas vinculadas con el
respeto por las diferencias, la inclusión y el valor de la palabra para
resolver los conflictos. Los/as protagonistas de estos cuentos enfrentan
miedos, dilemas y situaciones difíciles. Intentan pensar y sentir para buscar
soluciones posibles. Quizás estos personajes consigan alentar a las niñas y los
niños a crear alternativas diferentes para sus propias historias. En este libro
podrán encontrar una serie de cuentos para pensar en los derechos de las
infancias, para que puedan crecer en libertad e igualdad.
Una política consecuente a un decir menos tonto
$
4.000,00
$
4.000,00
4000.0
ARS
L. Laborde -¿Cómo surgió la idea de escribir «Una política consecuente
a un «decir» menos tonto»?W. Leone: -En realidad es un libro que forma parte del
compilado de varios escritos que surgen a partir de investigaciones en relación
a la época actual en que vivimos, algunos otros, producto de un dispositivo de
investigación inventado por Jacques Lacan denominado cartel, y de
reflexionarlos a la luz de nuestros acontecimientos sociales y políticos
actuales. Si bien los temas son diferentes, el hilo de Ariadna que guía cada
capítulo -un «saber hacer.> en términos operativos-, está allí para orientar
al lector a partir de un interrogante, invitándolo a «pensar» -en el sentido
heideggeriano del término- y así intentar tender un puente que favorezca la
puesta en acto de una modalidad solidaria de lazo con el otro, el semejante,
hoy en franca ruptura.L. Laborde – ¿Por qué `Psicoanálisis ~ comunidad»?W. Leone -Se trata de dos términos mediados por un
articulador denominado «dosange». Un punzón, un pequeño rombo, un símbolo que
está allí para establecer una relación de inclusión-exclusión, entre esos dos
significantes. La relación psicoanálisis-comunidad es una articulación que
siempre preocupó a Lacan durante el transcurso de sus casi 30 años de enseñanza
en Francia, a propósito de la fundación de una Escuela -entiéndase allí-, de
psicoanálisis lacaniano.
Vigilar y Alimentar. La metamorfosis de las políticas públicas, de la vigilancia disciplinar a las tecnologías de control y monitoreo
$
4.500,00
$
4.500,00
4500.0
ARS
La percepción del hambre, la pobreza y el riesgo nutricional por parte del Estado ha variado en el decurso del siglo XX. Buena parte del siglo pasado ha estado signado, en primer lugar, por la concepción conceptual y metodológica de los dispositivos higienistas, heredados desde finales del siglo XIX, que se extendieron hasta la mitad del siglo siguiente. En la segunda mitad del siglo XX se suscitaron diversos cambios por las consecuencias socio-políticas de la segunda guerra mundial. Con el inicio de la guerra fría, se impulsó desde los organismos internacionales nucleados en las Naciones Unidas una serie de transformaciones orientadas al llamado «tercer mundo» y países en vías de desarrollo, que fueron instituyendo mutaciones en la consistencia del suelo ideológico de las políticas públicas y sus prácticas. Progresivamente se produce el pasaje de la vigilancia disciplinar a las tecnologías de control; proceso que implica la puesta en acto de un nuevo modo de sujetación social diseñado no solo para habitar, sino también para colonizar un nuevo mundo, en el cual la «línea de flotación» de la existencia social de las personas, comienza a regirse por la inclusión en el consumo y el mercado. El ideal de «libertad» neoliberal, se materializa para quienes están por encima de la mencionada línea, pero quienes no logran mantenerse a flote y quedan por debajo de ella, los espera el bajo mundo de las políticas asistenciales y sus monitoreos estratégicos.
Casos Raros. Cinco Conversaciones
$
3.500,00
$
3.500,00
3500.0
ARS
Junto con Maricel Gazagne y José Manuel Ramírez, compartimos con el lector nuestra pequeña locura de plasmar en este libro una experiencia de Cinco Conversaciones sobre ¿Qué nos enseñan las psicosis hoy?, en el marco del Seminario que estuvo a mi cargo en la Sección EOL Rosario.Gracias al conjunto de los participantes del Seminario fue posible embarcarnos con la palabra, girando de uno a otro en un libre vuelo como las psicosis y las mariposas, para detenernos en algunas flores como el Testimonio escrito que nos dejó Paul Schreber en sus «Memorias de un neurópata»; El Caso clínico del Hombre de los lobos, de Sigmund Freud; La operación analítica con dos casos raros bajo transferencia; Pequeños signos de un desorden con el sentimiento de vida y más allá de la ficción, la invención; y El Caso Lol en «El arrebato de Lol V. Stein», de Marguerite Duras, cuya transmisión de lectura les confié a Sol Rodas y Sebastián Farías.Como dice en el Prólogo Rosa Yurevich: «Casos donde se interroga la invención que cada uno encontró con su Otro.Y por último, en la última enseñanza de Lacan, una frase suya que hace de título a un seminario de Jacques-Alain «Todo el mundo es loco». ¿Es una generalización? ¿Es una universalización?Todo el mundo es loco, pero no todos son sujetos con una estructura psicótica. Muchas preguntas surgieron durante el tiempo de este seminario. Se entra en su lectura y se sale diferente. Ese es su rasgo de transmisión y de enseñantes, ampliar nuestro horizonte, replantear los conceptos, poner a cielo abierto nuestro saber y nuestras dudas.»Graciela Giraldi, miembro de la EOL, la AMP y ERINDA.
Autismo infantil. Mariel Chapero
$
4.000,00
$
4.000,00
4000.0
ARS
A partir de la práctica profesional en el campo de la discapacidad y los problemas en el desarrollo infantil se han suscitado interrogantes que permitieron configurar el Proyecto de Investigación que desembocó en la Tesis que dió origen a este escrito. No sólo nos problematiza un diagnóstico tan complejo como el autismo, sino que además nos encontramos frente al desafío de pensar una intervención institucional adecuada en estos casos.
¿Cuántas veces nos hemos encontrado sin herramientas, sin saber cómo responder? ¿Qué podemos podemos proponer en un taller de niños y niñas que ni siquiera nos miran?
Arte educación cultura. Rosario, 1930-1950
$
4.500,00
$
4.500,00
4500.0
ARS
“Este libro es resultado de la investigación “arte,
pedagogía y cultura en la ciudad de Rosario (1930-1950)” (SCyT, UNR), en la que
se abordó la articulación entre artistas, intelectuales y educadores, a través
del análisis de las redes de relaciones tejidas entre ellos y sus efectos en la
configuración de las instituciones propias de los campos cultural, artístico y
educativo. Se compone de un apartado introductorio y siete capítulos a
través de los cuales se ofrece un conjunto de estudios específicos que
analizan: la gestión de Juan Mantovani como Ministro de Instrucción Pública y
Fomento de la Provincia de Santa Fe entre 1938 y 1941; dos revistas culturales
- Quid Now? y Paraná - editadas en Rosario; los procesos de creación y
organización de tres experiencias pioneras en la formación de artistas y
profesores de la especialidad: el profesorado de Dibujo anexo a la Escuela
Normal N2, la Escuela Provincial de Artes Plásticas y la Escuela Municipal de
Artes Plásticas para Obreros y Artesanos “Manuel Musto”; y, finalmente, un
aspecto poco explorado de la relación entre arte y educación en la Escuela
Serena de Olga y Leticia Cossettini: el Teatro de Títeres (…)”.(Fragmento de la contratapa)
Tramitar El Sufrimiento. Nora
$
3.500,00
$
3.500,00
3500.0
ARS
El psicoanálisis se desprende de la ciencia, interpretándola, en tiempos previos a las crueles guerras del siglo XX. Se fue desarrollando paralelamente a esas guerras. Y sigue vigente, no sin polémicas y confrontaciones surgidas de discrepancias teóricas y prácticas, dados los diversos modos de abordar la clínica. Y, seguramente, hay también, modos distintos de entender la vida y la contemporaneidad.
Hoy, el progresivo debilitamiento de la metáfora con la consecuente caída de la narrativa, y con la prevalencia de prejuicios consumistas, que afectan en algunos casos la responsabilidad personal, hace que la práctica psicoanalítica vaya reciclándose y renovándose acorde a los cambios de época en los distintos ámbitos socio culturales. Sumado a ello, encontramos la nueva perspectiva de la revolución tecnológica, y su impacto, muchas veces perturbador, con respecto a la vitalidad de los vínculos humanos.
Lacan ha hecho resurgir la riqueza y la vigencia de la teoría freudiana, haciendo florecer algunas intuiciones de Freud con directas consecuencias prácticas y sociales.
La divulgación y pregnancia del psicoanálisis supone un recurso proveedor de posibilidades terapéuticas y culturales. De ello, es posible dar cuenta a través de la experiencia de la tramitación, así sea parcial, del sufrimiento.
Anterior
1
2
3
4
Siguiente